11F: Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia
Hoy es el décimo aniversario del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, donde reconocemos el papel clave que desempeñan las mujeres en la comunidad científica y la tecnología.
Hoy es el décimo aniversario del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, donde reconocemos el papel clave que desempeñan las mujeres en la comunidad científica y la tecnología.
Aunque la comunidad científica tiene este aura de objetividad e inmunidad a los sesgos, la realidad es que, consciente e inconscientemente, sigue reproduciendo preconcepciones y estereotipos que no benefician a todo el mundo. Al igual que en todo lo demás, la ciencia se ve afectada por quien la hace.
Un ejemplo de esto que realmente me sorprende tiene que ver con el canto de las aves:
Por muchos años, los científicos mayormente hombres blancos del hemisferio norte consideraron que el canto en las aves era una habilidad propia de los machos. Las vocalizaciones complejas y largas eran producidas durante la época de apareamiento.
Hace alrededor de 25 años, más investigaciones concluyeron que en muchas especies de aves, las hembras también cantan… y mucho. Principalmente en los trópicos.
¿Adivinan cuando se dio este cambio de perspectiva?
Correcto. Cuando más mujeres en el campo de la ornitología comenzaron a liderar estudios. Qué sorpresa, ¿no?
De hecho, la mayoría de los artículos (casi el 70%) sobre el canto en aves hembra en los últimos años fueron escritos y liderados por mujeres, y han ayudado muchísimo a entender la evolución de este rasgo.
Quizá la enseñanza de todo esto es que la ciencia necesita a las mujeres tanto como las mujeres necesitan a la ciencia. Esa diversidad en las perspectivas y la experiencia de diferentes realidades es lo que nos va a permitir enfrentar los retos del mundo moderno, aprovechando al máximo el potencial que tiene la ciencia.
11F EN DATOS
Los espacios STEM son fundamentales para el desarrollo de los países. Sin embargo, datos de la UNESCO muestran que hasta ahora la mayoría de los países, independientemente de su nivel de desarrollo, no han logrado la igualdad de género en STEM:
- Únicamente 33,3% de los investigadores en el mundo son mujeres.
- Solo el 35% de los estudiantes de carreras relacionadas con las STEM son mujeres.
- 30% de todos los países con datos disponibles sobre la proporción nacional de mujeres investigadoras habían alcanzado la paridad en 2016.
- Solo 22 mujeres han sido galardonadas con un premio Nobel en una disciplina científica.
- Según un estudio de 2022, una de cada dos científicas ha declarado haber sufrido acoso sexual en el trabajo.
- La mujeres en STEM ganan solo el 85 % de lo que ganan sus homólogos masculinos.
Lo que podemos hacer en nuestro día a día es visibilizar y celebrar el trabajo las mujeres científicas de nuestros círculos cercanos. Quién sabe, podríamos estar ayudando a que alguna niña tenga un referente femenino que la motive a elegir una carrera científica en el futuro.
Durante el periodo de mi vida donde estuve más envuelto en la academia, fueron mis profesoras las que muchas veces me apoyaron, me motivaron y contribuyeron a mi desarrollo científico. El día de hoy, me siento honrado de haber cruzado camino con todas esas mujeres increíbles que dedican su vida profesional a la ciencia de una forma tan apasionada.
That being saids, solo me queda agregar que: